innovation through knowledge
Logo_Desde Casa.png

Desde Casa

Reflexiones y conversaciones sobre el Covid19

Desde Casa es una plataforma no solo de discusión y reflexión sobre estos retos cotidianos, pero de diseñar soluciones prácticas y funcionales que podemos implementar desde hoy. A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos. 

Durante la pandemia, equipo de delaO design studio, estará subiendo contenido en esta página y cada domingo enviaremos un newsletter con el resumen semanal.

Saliendo de casa: Cinépolis

Cuando hablamos de entretenimiento, ver películas y específicamente ir al cine es una de las actividades favoritas para muchos y en México esto no es la excepción. De acuerdo a Statista, el año pasado nuestro país se colocó como el cuarto consumidor de cine más importante del mundo, solo por debajo de India, China y Estados Unidos (EEUU). Además, de acuerdo a un estudio realizado por el Departamento de Investigación de Merca 2.0, alrededor del 47% de los mexicanos va a una sala al menos una vez al mes, mientras que el 43% por ciento aseguró que va al cine mínimo una vez a la semana. 

La pandemia ha traído consigo grandes retos y los efectos de esta se ven reflejados en prácticamente todos los sectores e industrias. Debido al aislamiento que estamos viviendo desde hace varios meses, los cines perdieron su principal sustento y razón de ser: la asistencia de la gente. Poco a poco vemos más cerca el regreso a una “normalidad” en la que muchas cosas serán diferentes y para conocer cómo esto está impactando al sector de entretenimiento, platiqué con Isis Tiburcio, quien lleva 15 años trabajando como Gerente de Ventas Corporativas en Cinépolis, la cadena de exhibición cinematográfica más grande en México. 

Adriana Gutiérrez: La contingencia nos tomó a todos por sorpresa, ¿cómo ha sido para Cinépolis este periodo de aislamiento? ¿Cómo lo han afrontado?

Isis Tiburcio: Fue muy complicado, todo empezó paulatinamente hasta que dieron la orden de cerrar todo y pues para Cinépolis cerrar todos los cines significó dejar en “standy by” a los más de 30,000 empleados que somos y también frenar nuestros ingresos más fuertes, es decir la taquilla, la dulcería, la venta de publicidad. El pasar a tener un ingreso menor se volvió muy complicado, afortunadamente, aunque no se compara el ingreso normal, pues contamos con Klic, esta plataforma que nos ha podido dar una cierta ventaja y también nos movimos a sacar el convenio con Uber Eats donde te llevan tus combos de palomitas a casa. Aunado a esto también imaginate toda la merma de alimentos que se generó al cerrar los cines de un día para otro, la gran mayoría de los productos con los que trabajamos pues tienen una fecha de caducidad entonces aunque se lograron donar algunas cosas muchas otras se echaron a perder, la pérdida económica que vino de esta merma fue bastante fuerte.

Realmente sí fue muy complicado, además de los cines aquí en México también tenemos Cinépolis a nivel internacional, en España, Brasil, Centroamérica y otros países en donde la situación pues no fue mejor que aquí, inclusive otros cines que apenas se iban a abrir se tuvieron que congelar y varias negociaciones para nuevos complejos también se cancelaron. De hecho no habrá nuevas aperturas en 2020 ni en 2021, necesitamos tiempo para recuperar lo que se pueda de la inversión perdida durante este periodo. Afortunadamente no hubo despedidos, a pesar de la gran cantidad de empleados tanto a nivel corporativo como operativo, hubo algunos ajustes en temas de sueldo generalmente a los que tenemos puestos de nivel medio hacia arriba, pero bueno al final esto es temporal, lo importante es que seguimos teniendo trabajo y eventualmente regresaremos a nuestro sueldo, obviamente trabajando con todas las ganas para recuperarnos. 

Adriana: Y ahora que nos acercamos al regreso a la normalidad, ¿se ha hablado ya sobre qué medidas van a implementar o qué cosas van a cambiar en el servicio?

Isis: Pues mira, vamos muy de la mano con las regulaciones gubernamentales, ahorita por ejemplo ya se aperturaron algunos cines como Aguascalientes, Morelia o Cancún. Poco a poco se van abriendo más pero obviamente hay muchas condiciones. La primera es que todo el personal va a traer careta y cubrebocas, quienes estén en alimentos además deberán traer guantes y cofia, los menús dejarán de ser físicos, todo va a ser digital a través de códigos QR y en dulcería, por ejemplo, los hotdogs van a venir empapelados, los condimentos vendrían en botecitos cerrados por higiene. En cuanto a la capacidad se van a abrir las salas únicamente al 50%, pero de acuerdo a las reglas gubernamentales puede que solo sea un 30%, además estarán funcionando en “forma ajedrez”, o sea que habrá asientos libres entre asientos ocupados, alternando también entre filas para que se respete la distancia entre todos los asistentes. La entrada y salida de las salas serán con apoyo de personal dando instrucciones para evitar aglomeraciones.

Habrá muchos otros cambios además de las medidas sanitarias, los boletos ya no serán físicos, todo se va a estar sanitizando cada cierto tiempo, con esto me refiero a las salas, el área común y los baños, además de que subimos el porcentaje de desinfectante que contiene cada líquido, habrá “floor graphics” indicando donde deben pararse para que haya suficiente distancia. En cuanto a las salas Junior, enfocadas para niños, van a estar deshabilitadas para evitar el contacto con los juguetes, las pelotas y demás, las salas 4DX estarán trabajando parcialmente y además se van a evitar los efectos que funcionaban a través de lanzar aire o líquido. Hemos estado trabajando en conjunto con el personal para capacitarnos y se están adecuando ya los espacios.

Conoce más sobre las medidas que se van a tomar aquí: cinepolis.com/protocolo-de-seguridad

Cinpolis-Pejaten-Village-1.jpg

“…necesitamos darle a la gente la confianza de que va a llegar a un lugar completamente limpio, haciendo énfasis en que estamos siguiendo las medidas de higiene y seguridad para que se sientan seguro de regresar”.

Adriana: ¿Y en cuánto a nosotros los asistentes, habrá también medidas o indicaciones obligatorias? 

Isis: Depende de las indicaciones gubernamentales de cada entidad, en algunas sí se va a exigir el uso de cubrebocas y en caso de que no lleves Cinépolis te otorgará uno, tratando de que todos cumplan con las normas. En caso de que en la entidad no sea obligatorio igual se te va a ofrecer uno, sin embargo ahí no podemos tomar partido en caso de que decidan no usarlo.

Y regresando al personal, todos deberán cambiarse la ropa con la que lleguen por uniforme que usarán solo dentro de las instalaciones, a todos se les va a medir la temperatura y todos deben lavarse las manos constantemente. En todo el complejo va a haber gel antibacterial para que los clientes puedan tener acceso a este en cualquier punto del cine, habrá paneles de acrílico en taquillas y dulcería para ofrecer aún más protección entre clientes y personal. En general es eso, hemos estado teniendo varias reuniones para poder garantizar un espacio en el que la gente vaya a disfrutar y no se preocupe por el tema de los contagios. 

Adriana: Y además de todas las medidas de protección sanitaria, ¿qué otros retos consideras que tiene Cinépolis para este regreso?

Isis: Pues principalmente la confianza, que el cliente se sienta con confianza de poder asistir al cine a disfrutar un momento de diversión, va a costar trabajo porque mucha gente todavía no se siente segura de asistir a este tipo de lugares. Otro de los retos más grandes son las películas que como tú sabes, no son nuestras, son de las distribuidoras y pues estas han estado aplazando los grandes estrenos debido a que todavía hay mucha incertidumbre en los espectadores y muchos de los cines aún no han abierto. Realmente no tenemos grandes estrenos pronto, en este año estamos esperando por ejemplo a Pocahontas y a Wonder Woman por ahí de octubre, pero comparado con otros años la cantidad de películas fuertes pues es mucho menor. Siempre hay contenido, a lo mejor las distribuidoras más pequeñas pueden aprovechar este espacio para estrenar películas o incluso volveremos a poner en cartelera las que se quedaron a medias cuando inició la contingencia.

Adriana: Para ti, ¿cuáles son los factores más importantes para que su reapertura en este nuevo normal sea exitoso?

Isis: Una pues es lo que te comentaba, necesitamos darle a la gente la confianza de que va a llegar a un lugar completamente limpio, haciendo énfasis en que estamos siguiendo las medidas de higiene y seguridad para que se sientan seguro de regresar. La otra tiene que ver con el contenido, tú vas al cine por el tipo de películas que van a exhibir y por la experiencia, de nuestra parte pues necesitamos trabajar con las distribuidoras para poner contenido atractivo para todos y también garantizar que les daremos la mejor atención y servicio posible.

----

Sin duda alguna, esta situación nos ha obligado a todos a cambiar nuestro estilo de vida y muchos espacios públicos deberán cambiar su forma de operar para poder continuar ofreciéndonos sus servicios. Son cambios que sucederán paulatinamente y que dependen tanto de las acciones que tomen las empresas como de nosotros como consumidores para que sean exitosos, destacando la importancia de confiar en que estas decisiones están enfocadas tanto en nuestro bienestar como en ofrecernos una gran experiencia.

¿Te sientes listo para regresar al cine? Cuéntanos en los comentarios y sigamos la conversación.