innovation through knowledge
Logo_Desde Casa.png

Desde Casa

Reflexiones y conversaciones sobre el Covid19

Desde Casa es una plataforma no solo de discusión y reflexión sobre estos retos cotidianos, pero de diseñar soluciones prácticas y funcionales que podemos implementar desde hoy. A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos. 

Durante la pandemia, equipo de delaO design studio, estará subiendo contenido en esta página y cada domingo enviaremos un newsletter con el resumen semanal.

Saliendo de Casa: Museo Franz Mayer

Imagen retomada de la página del Museo Franz Mayer

Imagen retomada de la página del Museo Franz Mayer

Quienes vivimos en la ciudad México hemos sido muy privilegiados, pues nuestra ciudad cuenta con una gran variedad de museos y acervo cultural único. Cada museo nos ofrece la oportunidad de acercarnos a las artes y a la cultura a través de sus exposiciones, conferencias y talleres. Estas instituciones existen para el disfrute y aprendizaje de las personas y no tendría sentido hacer una exposición o una conferencia sin público.

En esta situación que hemos vivimos desde hace unos meses, el aislamiento es fundamental para evitar la propagación del virus y esto significa parar la operación de estos espacios en los que la afluencia de público y la convivencia entre grupos de personas eran su razón de existir. Obviamente, esto ha generado retos muy importantes para diversas instituciones, las cuales están explotando su creatividad para sobrevivir y estar listos en caso de poder regresar.

En esta ocasión, entrevistamos a Alejandra de la Paz, Directora General del Museo Franz Mayer, quien nos compartió la situación que está enfrentando el Museo y las posibles medidas que se están proponiendo para alistar su regreso.

Andrea: ¿Cómo ha sido para el Museo Franz Mayer este periodo de aislamiento? 

Alejandra: El museo del siglo 21 es un museo enfocado a sus visitantes, es decir el binomio museo-visitantes, está fuertemente establecido. Por lo tanto, la pandemia nos hizo entrar en shock porque debíamos cerrar las puertas del museo y porque nuestra razón de ser, que son los visitantes y la experiencia presencial que les brindamos a ellos, dejaban de existir. Esta situación nos generó cuestionamientos en relación a nuestro trabajo, a nuestra visión y a cómo preservar el vínculo que teníamos con nuestro público.

También, esta situación nos puso retos muy grandes, pues a pesar de que los museos a veces cierran sus puertas por mantenimiento, obras, etc, usualmente lo hacen por un periodo planeado y calculado. En este caso se trataba de un cierre que no sabíamos cuánto tiempo iba a durar y con ello comenzó el gran reto de pensar en cómo conservar una colección con la importancia, variedad y riqueza como la que tiene la colección del Franz Mayer. Es decir, comenzamos a cuestionarnos qué tipo de políticas, programas y acciones íbamos a tener que llevar a cabo con el fin de garantizar que ese acervo se mantuviera en las mejores condiciones posibles.

Y el tercer gran reto para el Franz Mayer es ¿Cómo mantener nuestra presencia a través de las plataformas digitales, después de haber privilegiado una experiencia del museo presencial?

Estos tres grandes retos han sido las principales áreas de trabajo del Franz Mayer y creo que son retos que han compartido la mayor parte de los museos. A su vez, estos retos están relacionados al análisis financiero y al impacto económico que ha tenido el cierre en cada institución. Claramente, este impacto es distinto dependiendo el tipo de institución, pero aún así existe un impacto considerable y en el caso de nuestro museo tendrá repercusiones en el enfoque y recorte de nuestros programas. 

Además, tenemos una gran incertidumbre por no poder vislumbrar con claridad cuándo vamos a poder recuperar este nivel de ingreso, programas, visitantes y oferta que teníamos para nuestras audiencias.

Imagen retomada del periódico Milenio

Imagen retomada del periódico Milenio

“El museo del siglo 21 es un museo enfocado a sus visitantes, es decir el binomio museo-visitantes, está fuertemente establecido.”

Andrea: ¿Se ha hablado ya, sobre las medidas a implementar?

Alejandra: Nosotros estamos siendo muy optimistas sobre la idea de reapertura del museo y estamos tomando como base los documentos y guías que ha elaborado el gobierno de la Ciudad de México para crear nuevas estrategias, mientras se mantiene a los museos en semáforo amarillo y verde. Por lo tanto, un escenario realista, pero ciertamente optimista, sería abrir a finales de agosto e inicios de septiembre. 

Por supuesto, ya tenemos en operación un plan que nos permita ser un museo seguro. Esto significa trabajar en una estrategia para adecuar las instalaciones con procesos de desinfección previa a la apertura y esto permita garantizar al equipo de trabajadores y a los visitantes, un espacio que reúna las condiciones de higiene y de salud adecuadas. Igualmente, tenemos la ventaja de que el museo cuenta con el claustro y algunas de nuestras exposiciones estarán prácticamente al aire libre, lo cual permite que haya la ventilación requerida.

Además, tendremos que poner en marcha las recomendaciones sobre el uso de gel antibacterial, cubrebocas, caretas, barreras entre visitantes y trabajadores, señalizaciones para guiar el recorrido, señalizaciones que indiquen la distancia idónea entre personas y alentar a que las visitas no se hagan. Otras de las medidas que tomaremos serán no operar el área de guardarropa y ofrecer un uso limitado de la cafetería, con el fin de evitar el foco de propagación. 

Hemos comenzado a prevenir todo lo que nuestras instalaciones van a necesitar y en cuanto sea prudente y se haya adecuado el museo, lo tendremos que comunicar a nuestros visitantes.

Estamos trabajando en un programa muy cuidadoso que nos permita asegurar el bienestar de nuestro equipo, los colaboradores y los visitantes y haga los haga sentir seguros de que el museo cuenta con todas las medidas posibles para que cada visita sea una experiencia tranquila y adecuada.

Andrea: Considerando que estas medidas sanitarias que el museo tendrá que implementar, ¿cómo crees que esto va a impactar al museo? 

Alejandra: Yo creo que tomará un tiempo para que las actividades regresen por completo y habrá personas que no se sientan seguras asistiendo a lugares públicos, lo cual obviamente va a implicar una disminución en nuestros visitantes.

Por otro lado, creo que también mucha gente desea poder reiniciar actividades en cuanto sea seguro, pues como visitantes queremos demostrar nuestro apoyo y convicción hacia ciertas instituciones y haremos todo lo posible por estar ahí presentes. Pero, creo que es fundamental que entendamos, sin ponernos en riesgo, que estos espacios requieren del público, como comunidad, y de su compromiso para que poder continuar con su función y salir airosos de lo que ha sido y seguirá siendo un enorme reto para el sector cultural, artístico y creativo.

“Creo que es fundamental que entendamos, sin ponernos en riesgo, que estos espacios requieren del público, como comunidad, y de su compromiso para que poder continuar con su función..”

Andrea: ¿A qué otros obstáculos crees que se enfrentará el museo al levantarse la contingencia?

Alejandra: Sin lugar a dudas, brindar seguridad será el factor más importante, pero tendremos que asegurar que haya una oferta de calidad e interesante, para que valga la pena hacer el esfuerzo por ir al museo. Ese es el gran reto para muchos museos, ¿cómo competir frente a una oferta muy amplia de opciones para el ocio, el entretenimiento o las experiencias?

Andrea: ¿Cuáles son los factores más importantes para que su reapertura en este nueva normalidad sea exitosa?

Alejandra: El factor más importante y menos glamoroso, es el factor económico, pues si tu dependes de tus ingresos por taquillas o por eventos para nivelar tu presupuesto y poner en marcha programas, obviamente el cierre en estos 3 o 4 meses, implica pérdidas considerables para las instituciones. 

En el caso del Museo Franz Mayer, ese es el mayor reto. Los demás retos los puedes ir solventando porque hay equipos comprometidos y una comunidad que está apoyando con ideas y recursos. Además, la tecnología hace que la experiencia del museo esté presente de alguna manera, recordándote lo que estas instituciones tienen para ofrecer, aunque no sea lo mismo. 

Pero el tema económico, obviamente es muy preocupante pues no todas las personas tendrán la misma capacidad financiera y muchos ya están padeciendo pérdidas económicas o de empleo, por lo tanto ir al museo no será una prioridad. En ese sentido, el reto más importante para el Museo Franz Mayer y para otros museos es contar con apoyos financieros que nos permitan continuar con nuestros programas, sin afectarlos mayormente y cumpliendo con esta misión que aporta a la sociedad.

Andrea: Entonces, ¿Este regreso será poco a poco o la idea es retomar de lleno las actividades, pero replanteadas y adaptadas a esta nueva situación?

Alejandra: Al reiniciar actividades, nosotros queremos reabrir nuestras exposiciones, tanto la permanente, como las temporales, de las cuales algunas ya estaban en el museo y otras serán nuevas. Pero, sí habrá algunas actividades que no llevaremos a cabo hasta estar seguros de contar con todo lo necesario para retomarlas, como los talleres familiares de fines de semana. Por lo tanto, serán una reapertura enfocada en las exposiciones. 

Hacia el otoño esperamos restablecer con mayor fuerza más actividades, retomar talleres, cursos, conferencias y todas estas experiencias presenciales que enriquecen el aprendizaje dentro del museo.

Sin duda, esta situación ha sido preocupante para muchos museos y espacios culturales, los cuales están replanteando su oferta y generando nuevas estrategias para que los museos puedan ser parte de esta nueva cotidianidad. Por lo tanto, nos esperan nuevas experiencias que transformarán nuestra convivencia en espacios públicos y en este caso, el acercamiento que tenemos con el arte y la cultura.

¿Cómo te imaginas que serán estas nuevas experiencias? Escríbenos tus comentarios y ¡sigamos la conversación!