innovation through knowledge
Logo_Desde Casa.png

Desde Casa

Reflexiones y conversaciones sobre el Covid19

Desde Casa es una plataforma no solo de discusión y reflexión sobre estos retos cotidianos, pero de diseñar soluciones prácticas y funcionales que podemos implementar desde hoy. A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos. 

Durante la pandemia, equipo de delaO design studio, estará subiendo contenido en esta página y cada domingo enviaremos un newsletter con el resumen semanal.

Saliendo de Casa: El Under

06-12-2019_04_33_59_WhatsApp Image 2019-12-06 at 01.31.57.jpeg

A pesar de que algunas actividades ya comenzaron a “volver a la normalidad”, la pandemia aún no ha quedado en el pasado y debemos continuar practicando las medidas sanitarias para evitar el contagio. Mientras tanto, muchos están comenzando a valorar posibles medidas en caso de que oficialmente puedan retomar sus actividades.

Algunos actividades se han visto más afectadas que otras por diversas razones y una de ellas es que hay actividades que dependen más de la presencia de la gente o de las aglomeraciones y por ello deben buscar otras alternativas que puedan ofrecer para sobrevivir.

Recuerdo que días antes de comenzar la cuarentena la gente seguía haciendo planes para aprovechar sus últimos viernes de fiesta o para “cuando esto acabe” y pensaban que esta situación sería parecida al aislamiento que vivimos en México por la influenza: unas semanas con cubrebocas y todo volverá a la normalidad; pero con el paso del tiempo se dieron cuenta que tal vez el regreso no sería muy pronto.

La Avenida Insurgentes, la calle Madero, Masaryk, Álvaro Obregón y todos esos lugares que servían como punto de reunión para salir de fiesta con los amigos, por primera vez se ven desiertos durante las noches de viernes.

En la colonia Roma, existe un lugar único (mi favorito) en el que todos los viernes y sábados se podía ir a bailar por las noches al ritmo de Bauhaus, London after midnight, Los Prisioneros, entre otros y de diferentes bandas o djs de la escena gótica, rock o punk. Ese lugar es el Real Under o ahora llamado Centro Cultural El Under y es un espacio abierto a todo tipo de público que además de fiestas, ofrecía eventos culturales organizados por su comunidad. 

unnamed (3).jpg

Estos espacios en los que podíamos divertirnos después del trabajo, bailar y platicar con nuestros amigos o incluso conocer nuevas personas, eran tan especiales por su ambiente, por la gente y obviamente las medidas sanitarias afectan su operación. Lamentablemente, no es posible mandarte la fiesta por Rappi y eso ha puesto en una situación difícil a todos estos espacios, pues sin la gente no hay reuniones, no hay ambiente, no hay ingresos.

Para conocer más sobre cómo El Under ha manejado esta situación y cuáles son las posibles medidas que se han planteado en caso de presentarse la posibilidad de regresar, le realicé una entrevista a un Dj que, como él dice, nunca ha tenido la intención de ser una celebridad, pero muchas personas lo conocen: Fernando Salas, mejor conocido como Lord Fer.

Fernando Salas también conocido como Lord Fer o Herman Munster, es uno de los djs más conocidos en la escena gótica de la Ciudad de México, además de ser fundador del Centro Cultural El Under y entrenador de Artes Marciales Mixtas.

Andrea: Tomando en cuenta que El Under se mantuvo cerrado desde antes que comenzara el año. ¿Con la pandemia, cómo se han visto afectados los planes que tenían?

Fernando: El Under estuvo cerrado desde antes de que comenzara la pandemia y ahora, con este encierro involuntario, estamos buscando una manera de desarrollarnos y de seguir manejando nuestro discurso.

Ahorita nos mantenemos bajo la promesa de regresar con algo más que espectacular, pues aunque en este momento no te puedo hablar a detalle de ello, hemos estado planeando uno de los cambios más locos y atrevidos que hemos hecho como productores y organizadores de eventos, pero no podemos anunciar nada hasta que el semáforo esté en verde para todos y aún así nosotros analizaremos la situación para decidir si es momento de abrir o no. Es decir, si el semáforo oficial nos dice “ya pueden abrir”, pero nosotros vemos que existe algún riesgo, entonces vamos a valorar las medidas a seguir.

Andrea: ¿Cómo ha sido para El Under y su equipo este periodo de aislamiento? 

Fernando: Realmente, la gente que ha estado involucrada en la vida alternativa sólo está poniendo en práctica los ideales que desde los 80s el punk y el gótico estaban proponiendo, es decir, relacionarnos de manera diferente y usar nuestras propias alternativas para salir adelante. Casi todos los que formamos parte del Under venimos de la vida alternativa, entonces solo estamos buscando que esta realidad actual no nos afecte.

Básicamente el equipo lleva una organización colectiva y las actividades actuales involucran un máximo de cuatro personas o menos. Nos hemos organizado aprovechando los medios electrónicos y nos mantenemos en contacto todo el día. Nos mandamos información, preguntamos cómo están los demás y también hacemos una que otra broma, pues aunque tenemos cara de serios y somos personas rudas, tenemos un gran lazo de amistad.

Previamente, apoyamos a algunas personas de la comunidad para que ellos tuviesen oportunidades de desarrollarse más allá de los planes del Under, es decir, si tú eras parte del staff nosotros te apoyábamos para que continuaras tus estudios o entrenaras algún deporte y buscamos la manera de apoyarte a lograr tus metas. Entonces, por ahora muchos siguen ese camino y cuando regrese el Under por supuesto que ellos van a regresar con nosotros.

Todo el staff está con la esperanza de que vamos a regresar todos juntos y de hecho tal vez regresamos con mucho más personal.

Andrea: He estado al pendiente de sus redes y he visto que durante la cuarentena han comenzado a transmitir sus eventos ¿Cómo les ha ido con los lives y cómo ha respondido la gente?

Fernando: Ha sido algo maravillosamente inesperado, puesto que ha demostrado que la calidez del Under es justamente el sentir ese contacto de persona a persona. 

A veces nosotros criticábamos a las redes sociales porque sentíamos que era un medio muy frío y muy banal. Únicamente, ocupábamos las redes exclusivamente para lo necesario, como difundir la información de los eventos o alguna noticia, pero ahora por estos lives nos hemos acercado mucho a las personas y nos hemos dado cuenta de cómo nos ven y cómo se ven a ellos mismos en la fiesta.

Imagen retomada de Last Dusk

Imagen retomada de Last Dusk

“A veces nosotros criticábamos a las redes sociales porque sentíamos que era un medio muy frío y muy banal (…) pero ahora por estos lives nos hemos acercado mucho a las personas…”

 

Cuando hicimos la primera fiesta virtual nosotros esperábamos máximo 100 personas conectadas, pero llegó un momento durante la transmisión en el que había 10 veces más. El máximo de personas conectadas llegó a 2000 y el mínimo se mantuvo en 800, además se compartió más de 100 veces la transmisión.

A veces se cree que a los djs los tenemos que tratar como dioses, pero El Under somos todos: la gente que hace el aseo, quienes están en la puerta, los que asisten, los que ayudan de una u otra manera y con los comentarios nos pudimos dar cuenta que a través de los lives realmente había una convivencia, en la que se rompía la barrera entre quienes estaban arriba del escenario y quienes disfrutan de la música. Todos interactuaban y se ponía a bailar mientras disfrutaban la transmisión 

Se conectaron de todos lados. Había gente desde Yucatán hasta Tijuana, de Europa , EUA, Sudamérica y todos estaban atentos, comentándonos “Una vez fui ahí y me gustó la experiencia” o “Me gustaría poder ir y conocerlos porque se ve que son una comunidad muy unida” y de eso se trata el Under. No queremos que llegues a un lugar que parezca un antro o un bar común, sino que es tu casa, donde tú llegas con tus amigos y con tus conocidos. Que tengas la confianza de que vas a estar segura o seguro bailando, escuchando la música que te gusta, con pláticas interesantes, aprendiendo y compartiendo todo lo que tiene que ver con el arte, la cultura y la rebeldía. Todo eso representa el under y estos likes lo evidenciaron.

Andrea: Pero ahora que la manera de convivencia que conocíamos como sociedad sufrió un cambio radical ¿Qué medidas van a implementar o cuáles van a cambiar?

Lord Fer: No podemos definir aún las medidas exactas porque depende de los contagiados, los afectados y los lamentables decesos. En cuanto se nos indique que podemos retomar actividades, nosotros tenemos que hacer una valoración de las medidas que aplicaríamos para poder abrir, pero en definitiva la prioridad es la seguridad de todos

Las medidas se van a definir conforme vaya cambiando la situación, porque estamos en una de las ciudades más pobladas y por lo mismo hay mayor riesgo. Nosotros estamos siendo pacientes y comprensibles con la situación y si alguien tiene mucha ansiedad por abrir arriesgando a los demás, creo que está cometiendo un error.

Andrea: ¿Crees que esto afecte el ambiente que solían tener y a su vez la asistencia de la gente?

Lord Fer: A todos nos afecta, ya sea para bien o para mal, pero nosotros estamos buscando que sea para bien y aprovechar el aprendizaje que hemos tenido, ya sea individual o colectivo.

Por una sola persona que resultara afectada o contagiada, no vale la pena la fiesta. Por eso estamos haciendo los lives, pues si te interesa convivir te puedes conectar sin que haya algún riesgo.

Hablamos siempre de la Comunidad Under y nosotros creemos que la única manera de salir de esto es con el apoyo mutuo y aprendiendo unos de otros, son las ideas utópicas de la comunidad. Por eso, estamos buscando que se sigan esos principios que hemos propuesto desde siempre.

Hay algunas propuestas que estamos valorando, aunque no están definidas aún. Una de las propuestas es que se pueda abrir con un horario más amplio e ingresar menor cantidad de personas y obviamente el ambiente sería diferente. Igualmente, estas propuestas tenemos que valorarlas, porque la magia del Under era la gente, no solo el lugar y si la misma audiencia no se siente cómoda, no vale la pena. Además, nosotros consideramos que si vamos a regresar, lo haremos con algo espectacular, no con algo a medias y si no es así tendremos que decidir si es buena idea reabrir. No me sirve de nada estar muerto y ser un espectro divertido.

Imagen retomada de Fagazine

Imagen retomada de Fagazine

“Por una sola persona que resultara afectada o contagiada, no vale la pena la fiesta.“

 

Andrea: Si el Under vuelve a abrir sus puertas, ¿continuará la idea de ofrecer espacios culturales?

Lord Fer: Las fiestas son grandiosas en el Under, pero realmente ese era un pretexto para mantenerlo. A nosotros lo que nos mueve es el espíritu de la comunidad. Entonces, la respuesta es sí, por supuesto y más. La intención es que la Comunidad Under genere también talleres, actividades, clases y eventos que involucren a la comunidad misma.  La idea es que si tu tienes alguna especialización en algún oficio o arte y quieres compartirlo, que tengas ese espacio para enseñarlo. 

El Under es para la comunidad y para convivir todos juntos, sin juicios. No te juzgamos si quieres tomar o no, el under está diseñado para que te diviertas aunque no tomes. O si tú no tienes dinero, antes de cierta hora puedes acceder haciendo una mención sobre nosotros en tus redes y entras sin ningún costo. Las personas que visten “normal” también son bienvenidas ahí y es algo que no vamos a dejar de hacer de ninguna manera, aunque hay quienes nos han criticado por ello, pero todos tienen derecho a conocer. Si tu decides usar una vestimenta, debes ser responsable de ella y si decides no usarla, es tu decisión. Nadie tiene derecho a ser elitista. ¿Tú que hubieras pensado si nosotros te hubiéramos negado el acceso porque vistes como vistes? De esta manera muchas personas entraron, conocieron nuestro mundo y lo hicieron propio. La única razón por la que te cerraremos las puertas, es si tu agredes o le faltas al respeto a alguien o al lugar mismo. 

El conocimiento, la cultura, la música y la diversión debe estar al alcance de todos. Nuestras actividades van a estar siempre enfocadas al desarrollo de las personas, de la comunidad y las fiestas son un extra.


Por un lado, la situación aún es demasiado incierta y es muy complicado definir medidas para un regreso, pero por otro lado, se deben de comenzar a plantear posibles medidas, pues parece ser que esta nueva normalidad, no será tan “normal” y hay que comenzar a plantear estos nuevos escenarios.

Como menciona Fernando “Por una sola persona que resultara afectada o contagiada, no vale la pena la fiesta.” y aunque extrañamos esas noches de reunión con nuestros amigos, lo mejor que podemos hacer ahora es quedarnos en casa. Esta situación puede llegar a cambiar por completo el concepto que teníamos de las fiestas y a su vez está poniendo un reto muy grande en todos los espacios donde solíamos organizarlas, pero también se está abriendo la oportunidad de redefinir sus actividades y su concepto. ¿Tú qué opinas? Escríbenos tus comentarios y sigamos la conversación.