Vínculo maternal ¡Feliz día de las madres!
Ahora que nuestras condiciones de vida están cambiando, nos encontramos en una transformación en todos los sentidos, nuevas reglas, nuevas prioridades, nuevas actividades, etc. Pero aún no se compara con la transformación humana más compleja y común que conocemos: la maternidad.
Por años hemos podido observar y algunas experimentar el proceso de transformación más complejo que puede tener una persona. Durante esos 9 meses en los que el bebé se desarrolla y se alista para salir, la madre también se desarrolla y se alista para ser mamá, cambiando físicamente, hormonalmente y mentalmente, porque después del gran día las cosas no volverán a ser iguales. Su mente y atención estarán enfocadas en cuidar como nunca lo habían hecho, creando un lazo especial la mamá y su bebé.
Desde antes de nacer las madres y sus hijos crean un vínculo muy fuerte que muchas veces llamamos “el amor madre e hijo”, pero además de amor, este lazo es creado por un vínculo biológico llamado Vínculo materno-filial.
La teoría del vínculo materno-filial se popularizó en 1976 gracias al libro Maternal-Infant Bonding escrito por Marshall Klaus y John Kennel, en la que se demuestra que existe una modificación biológica en el cuerpo de las madres para aumentar el sentido de paternidad. Además, a través de ese vínculo sus bebés son capaces de reconocer a la mamá como la persona que cuida de ellos, aumentando su confianza y conexión hacia ellas.
Posteriormente han continuado los estudios para comprender mejor esta relación entre madre e hijo y se ha descubierto que la oxitocina es la hormona que genera este vínculo. El proceso consiste en el aumento de los niveles de oxitocina en las madres durante el periodo de embarazo y se mantienen altos hasta después del nacimiento del bebé. Este cambio genera estímulos emocionales, alteración a la respuesta ante estrés y una mejora en la lectura de señales sociales no verbales que son vitales para las interacciones entre madre e hijo. Es por eso que cuando eras bebé con solo decir “bubababa” tu madre entendía lo que necesitabas.
“…además de amor, este lazo es creado por un vínculo biológico llamado Vínculo materno-filial.”
Además, este aumento en los niveles de oxitocina activa una región del cerebro llamada amígdala, la cual despierta el sentido de vigilancia y preocupación por el bebé, manteniéndola activa por toda su vida. Por eso, las mamás son las primeras en escuchar los llantos del bebé durante las noches y también puede ser la razón por la que aunque fueras mayor de edad, tu mamá te esperaba despierta en el sillón cuando llegabas tarde de las fiestas.
Aunque este vínculo madre-hijo es muy especial y estoy segura que en la mayoría de los casos es mucho más fuerte que un proceso biológico, hay una buena noticia para los papás, abuelos o aquellos que decidieron tomar el rol de madre por diversas circunstancias. De acuerdo al estudio realizado por Ruth Feldman, doctora en Neurociencia social del desarrollo en el Centro Interdisciplinario de Herzliya, Israel, se pudo comprobar que los padres y todo aquel que se involucre en la crianza del bebé, igualmente, desarrollan un aumento en los niveles de oxitocina. Es decir, mientras más interactúas con el bebé, mayores son los niveles oxitocina que se activan, e incluso quien funge el papel de madre o principal cuidador también presenta activación de la amígdala.
Si mientras más interacción hay con el recién nacido, mayor es el aumento de oxitocina, la cuarentena a pesar de complicar la situación de aquellas familias con recién nacidos, puede ser una gran oportunidad para aprovechar el tiempo y disfrutar el lazo que se estará formando con el bebé, el cual no solo será importante para el desarrollo del niño sino que será muy importante para el resto de sus vidas.
Además la cuarentena nos presentará nuevos retos para celebrar a las mamás y para relacionarnos con ellas, sobretodo para los adultos, ya que la mayoría ya no vive con mamá y aunque sabemos que a ellas les encantaría que las visitáramos en su día y las abrazáramos, entendemos que por ahora esto no es posible. Esta situación podría generar depresión en aquellas madres que no pasarán el día con sus hijos o , lo que muchos tememos, el cariño podría incitar a muchas personas a romper con la cuarentena para estar con sus madres y llevarles un regalo, poniendo en riesgo a sus madres y a la población.
Si quieres demostrar “el vínculo amoroso” que existe entre tu madre y tú este día de las madres, te damos algunas ideas para hacerlo sin poner en riesgo a nadie.
Llamadas o videollamadas
De acuerdo con un estudio realizado por Leslie Seltzer, antropóloga biológica de la Universidad de Wisconsin, escuchar la voz de un ser querido activa las mismas partes del cerebro que abrazarlos, en otras palabras, genera el mismo efecto que tocarlos. Por lo que una llamada podría hacerle el día a tu mamá.
Cartas
¿Alguna vez has revisado el baúl de los recuerdos de tu mamá? Imagino que estaba lleno de los dibujos que le hiciste alguna vez o de los regalos que hacías en la escuela cada 10 de mayo. Ahora imagínate lo feliz que la pondría guardar en ese baúl una carta donde le escribas lo mucho que la quieres. Diarioshop diseñó unas tarjetas muy bonitas que puedes descargar en el botón de abajo para escribir tu carta en ellas (y se pueden enviar por correo).
Música
La música muchas veces nos ayuda a expresar lo que sentimos por lo que puedes dedicarle una canción o pueden escuchar música junto con la aplicación JQBX, que permite reproducir canciones al mismo tiempo en diferentes dispositivos.
Mensajería
Los servicios de mensajería han sido primordiales durante esta cuarentena y este 10 de mayo no va a ser la excepción. Te recomendamos tener paciencia, pues no eres el único que está pensando en comprar el regalo de tu mamá por Rappi.
Este día de las madres puede ser muy complicado, pero nos reta a demostrar nuestro cariño de otras maneras que pueden ser mucho más significativas para ellas.
A pesar de que nuestros comportamientos tienen una explicación científica, la relación madre e hijo es algo muy especial y en la mayoría de los casos nuestra madre nos ha demostrado que su cariño va mucho más allá de una responsabilidad biológica. Ellas son quienes han estado con nosotros en los momentos más importantes en nuestras vidas, animándonos, consintiéndonos y educándonos. También hay que reconocer a esos padres que adoptan el rol de madre, pues como mencioné anteriormente, de igual manera se generan los vínculos amorosos y dan todo por sus hijos.
Por eso hoy queremos felicitar a todas las madres y a los que tomaron el rol de mamá, por hacer esfuerzos sobrehumanos por sus hijos, por decidir cambiar el rumbo de sus vidas para dedicarlo a ellos y por convertirse en personas tan importantes para cada uno de nosotros. ¡Feliz día de las madres!
Compártenos tus opiniones o sugerencias para disfrutar un día de las madres desde casa y ¡sigamos la conversación!
Fuentes:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0266613813000077
https://www.jstor.org/stable/3177482?seq=1
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/10673229.2011.549771