Aislamiento en la cocina
Durante este tiempo en casa mi vida diaria ha cambiado y a pesar de que es una situación complicada en muchos sentidos, no todos los cambios han sido malos. Al contrario he tenido la oportunidad de hacer otras actividades que me hubiera gustado empezar a practicar desde antes. Una de esas actividades ha sido cocinar.
Antes de comenzar la cuarentena, inició mi interés por la cocina. No quería convertirme en chef o hacer recetas muy complicadas, simplemente quería aprender otras recetas que me permitieran variar el menú con el que llenaba mis toppers todos los días para ir a trabajar.
Ahora que estoy en casa he podido aprovechar el tiempo para buscar nuevas recetas que me permitan sacarle mayor provecho a los ingredientes que tengo, mejorar mis habilidades en la cocina, pero sobretodo evitar que me aburra de mi propia comida.
De acuerdo con una encuesta realizada por HUNTER, el 54% de los encuestados ha cocinado más desde que comenzó la pandemia y el 45% incluso ha horneado más que antes. Esto ha tenido como resultado que muchas personas han mejorado su confianza en la preparación de alimentos, han aprendido más sobre cocina y han disfrutado más esta actividad.
También la necesidad de evitar salir de casa ha aumentado la creatividad al momento de cocinar. Por ejemplo, antes si encontrábamos en el refrigerador un poco de mole que sobraba del día anterior, salimos al mercado, a la tiendita o al supermercado a comprar algo para complementar y preparar las recetas que conocemos, pero ahora se prueban nuevas recetas en las que se sustituyen unos ingredientes por otros, se aprovecha lo que tenemos y si nos queda rico, sentimos que estamos preparados para ganar un concurso de cocina.
De igual manera, la cuarentena nos ha permitido reforzar las medidas de limpieza en la cocina y ,en algunos casos, mejorar nuestros hábitos alimenticios, así como observar y ser conscientes de nuestros desechos, logrando una mejor organización y aprovechamiento de los alimentos.
Pero, para poder saber recetas y tips de cocina, he visto muchos, demasiados, videos de cocina y parece ser que no soy la única, pues muchos chefs han comenzado a aprovechar esta oportunidad para compartir sus recetas a través de lives en redes sociales o clases en línea y darse a conocer, al igual que presentar sus restaurantes.
Y para que todos podamos seguir aprendiendo de esta maravillosa actividad que es cocinar, te voy a compartir mis nuevos chefs o programas de cocina favoritos.
The Final Table es un show de Netflix en el que 24 chefs destacados de diferentes países concursan por ser parte de “la última mesa” junto con nueve de los chefs más reconocidos en todo el mundo. En cada capítulo las 12 parejas de chefs deben cocinar un platillo tradicional de un país específico.
Street food es un documental de Netflix que explora lo mejor de la comida callejera en Asia. No solo muestra la comida más tradicional de diferentes países, sino que muestra historias de personas que comenzaron con pequeños negocios y poco a poco se fueron convirtiendo en un símbolo de la mejor comida del mundo.
Este canal de Youtube, es uno de los canales más populares de cocina, pues se trata del canal de una mujer de 69 años que con ayuda de su familia comenzó a compartir sus recetas. Ella es Doña Ángela, originaria del rancho Pablo Cuin, en el municipio Ario de Rosales Michoacán y en su canal nos comparte recetas típicas mexicanas.
Adam Liaw es uno de los ganadores de la serie MasterChef Australia y es originario de Malasia. En su canal de Youtube comparte recetas y consejos para cocinar comida asiática paso a paso. Así que es este es el canal indicado si, como yo, quieres aprender a cocinar Ramen.
Después de ver The Final Table terminé con muchos nuevos chefs favoritos, pero de quien no me pierdo sus lives por Instagram y Youtube es de Charles Michel. Charles es un chef francés con raíces colombianas y fue concursante de The final table. En cada transmisión enseña más que recetas, nos muestra el arte de cocinar, mejores maneras de consumir los alimentos y la diversidad de sabores e ingredientes que el mundo nos ofrece.
Cocinar puede ser una actividad muy interesante y relajante, pero además se trata de aprender a saciar una de nuestras necesidades básicas, es decir alimentarnos, y disfrutarlo. Por eso, creo que es el momento perfecto para aprender miles de recetas, jugar con los sabores y crear nuevas que nos permitan ver la cocina no como un espacio de tiempo perdido, sino como una actividad de aprendizaje, creatividad y sobre todo diversión.
Compártenos en nuestra redes las nuevas recetas que has preparado y sugerencias de más programas, clases o canales para seguir aprendiendo a cocinar. ¡Sigamos la conversación!