innovation through knowledge
Logo_Desde Casa.png

Desde Casa

Reflexiones y conversaciones sobre el Covid19

Desde Casa es una plataforma no solo de discusión y reflexión sobre estos retos cotidianos, pero de diseñar soluciones prácticas y funcionales que podemos implementar desde hoy. A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos. 

Durante la pandemia, equipo de delaO design studio, estará subiendo contenido en esta página y cada domingo enviaremos un newsletter con el resumen semanal.

¿Ser o no ser productivos?

Desde que empezamos con el aislamiento, han surgido una gran cantidad de memes, dinámicas y tendencias, mismas que son necesarias para seguir socializando e interactuando con los demás. Entre todo esto encontré algo que llamó mi atención: el debate que ronda sobre qué tan productivos debemos (o no debemos) ser durante este tiempo. Por un lado, circula un mensaje que busca motivarnos a aprovechar el aislamiento para hacer todas aquellas cosas que tenemos pendientes u obtener conocimientos nuevos, mientras que por el otro se habla sobre cómo no tenemos que sentirnos presionados a hacerlo debido a que la situación en la que nos encontramos es bastante agobiante. Es aquí en donde entra el debate, ¿realmente deberíamos de estar explotando nuestra productividad, o está bien si no queremos hacerlo? 

Muchas veces, lo que se espera es que seamos “overachievers”, es decir, cumplir con varios objetivos bastante altos en un periodo específico de tiempo… Suena un poco como a los propósitos de año nuevo. Y si en algo estamos de acuerdo respecto a estos propósitos es que rara vez los cumplimos todos. De acuerdo al psicoterapeuta Jonathan Alpert, en un artículo publicado por Business Insider, esto pasa porque nos ponemos metas demasiado altas o muy poco específicas y al final en vez de lograrlas nos terminan atormentando. Por ejemplo, queremos correr un maratón cuando nunca hacemos ejercicio o decimos querer bajar de peso pero no especificamos cuánto. Lo mismo ahorita, esperamos mucho de nosotros y la presión social nos ataca por todos lados en forma de cursos, fotos, tutoriales, rutinas, frases motivacionales o anuncios, por lo que es más probable terminar sentados en el sillón pensando en cuál de todos los posibles “propósitos de cuarentena” deberíamos de estar intentando en lugar de realmente hacer algo.

Ahora, hay un factor más en este problema, todos estos objetivos son extras a nuestras obligaciones diarias, que pueden ser la escuela en línea, home office, limpiar la casa y otras cosas como hacer de comer y levantar el desorden que queda después. Puede que tampoco nos sintamos motivados para cumplir estas obligaciones o que de repente se nos vayan volando las horas y no nos queden ganas de nada más, ¿cómo le hago entonces para aprender un idioma nuevo si no logro terminar mis obligaciones sin agotarme?

Resulta que sentirse sin energía o ánimos durante la cuarentena es completamente normal. De acuerdo a un artículo de Hello Giggles, el estar todo el tiempo escuchando malas noticias nos drena la energía, además de generar ansiedad y pánico. Otro motivo es que algunos de nosotros obtenemos energía de interactuar con otras personas, desde platicar con nuestros amigos o trabajar en una oficina, y al estar totalmente aislados nos perdemos de esta interacción. La tercer razón es que también se puede alterar nuestro ritmo circadiano, es decir, el encargado de producir melatonina para irnos a dormir. Si nuestra casa es cerrada o el cuarto donde trabajamos no recibe suficiente luz y además estamos mucho tiempo expuestos a las pantallas, el ritmo se rompe y la producción de melatonina podría no estar funcionando de manera correcta, es decir, no se produce la suficiente a la hora de dormir o se produce en pequeñas cantidades a lo largo del día y nos hace sentir somnolientos o con problemas para enfocarnos.

¿Y entonces qué deberíamos hacer?

Personalmente, considero que deberíamos de encontrar un balance, una productividad “cómoda” para cada persona. Probablemente algunos quieran aprovechar su tiempo libre para tomar cursos o empezar a emprender un negocio, mientras que otras están más a gusto horneando un pastel o coloreando, lo importante es disfrutar de las actividades que elijamos, aunque estas no sean las que se consideran productivas dentro de un sistema capitalista.

“Solo estás siendo improductivo para los estándares del mundo en el que vivíamos hace un mes, y ese mundo ya no está.” - Jenny Jaffe

Es importante recordar que estamos pasando por una crisis colectiva y que no tenemos que cumplir con una lista específica de cosas por hacer, sólo tú eres responsable de tu tiempo y de cómo usarlo para sentirte bien. Una manera de hacerlo es evitando saturarnos de actividades, es por esto que diseñamos un tracker en donde podrás anotar tus obligaciones del día y algunas actividades extra para tu tiempo libre, con la libertad de elegirlas dependiendo de tu estado de ánimo, tus gustos y el tiempo disponible. Además, al tenerlo por escrito con anticipación, evitas perder tiempo divagando entre las opciones y las actividades que elijas son una motivación para terminar pronto las obligaciones. 

EjemploTracker_Mesa+de+trabajo+1.jpg

Este formato es para todas las edades y si ya tienes una agenda te será fácil integrarlo a la misma. Te invitamos a usarlo en conjunto con el diario que te platicamos en Querido Diario y así podrás monitorear tu estado de ánimo al realizar diferentes actividades.

¡Queremos saber qué piensas del tema! Compártenos tu opinión en los comentarios. No olvides compartirnos cómo usas tu tracker, etiquétanos en Instagram como @delaodesignstudio y sigamos la conversación.