innovation through knowledge
Logo_Desde Casa.png

Desde Casa

Reflexiones y conversaciones sobre el Covid19

Desde Casa es una plataforma no solo de discusión y reflexión sobre estos retos cotidianos, pero de diseñar soluciones prácticas y funcionales que podemos implementar desde hoy. A través de investigación, textos, entrevistas, briefs de diseño y otros tipos de contenido, esperamos aportar desde nuestra trinchera y direccionar la atención a estos retos. 

Durante la pandemia, equipo de delaO design studio, estará subiendo contenido en esta página y cada domingo enviaremos un newsletter con el resumen semanal.

Colorear en cuarentena

En publicaciones anteriores de “Desde Casa” ya hemos hablado sobre cómo la emergencia sanitaria y el aislamiento social que estamos viviendo elevan nuestros niveles de estrés, ansiedad y depresión, por lo que es importante cuidar nuestra salud mental. Una manera muy sencilla de hacerlo es coloreando. Normalmente pensamos en colorear un libro como una actividad infantil, cuando la realidad es que esta tiene muchos beneficios no sólo en los niños, si no para todas las edades. 

De acuerdo a la Asociación Americana de Arte-Terapia (AATA), colorear ayuda a reducir los niveles de estrés causando en el cerebro un efecto similar al que ocurre en la meditación. Esta actividad también impulsa la creatividad, la concentración, la relajación y ayuda a mejorar los hábitos de sueño. Además, colorear puede hacernos recordar tiempos más simples, es decir, cuando éramos niños y no teníamos mayores preocupaciones. Claro que para los niños también tiene otros beneficios, además de ayudar a mantenerlos tranquilos, colorear mejora sus habilidades motoras, les enseña a reconocer y asociar colores y ayuda a la confianza en sí mismos. 

Sin importar si estás viviendo este aislamiento solo, con otros adultos, tu pareja o con niños pequeños, colorear es una actividad sencilla que se puede hacer en cualquier lugar y momento, puede ayudar a la convivencia cuando se hace en grupo o al bienestar individual. Una propuesta que llama la atención es el “Cuaderno Mexicano para Colorear” diseñado por Diario, una marca de diseño enfocada en reinterpretar objetos cotidianos mexicanos. Como lo describen en su página, “fue creado en Abril de 2020 durante la cuarentena Covid-19 cuando nos dimos el tiempo de pensar en todos aquellos objetos que nos rodean”. El cuaderno de Diario ha sido descargado tanto por mamás para dibujar con sus niños como por personas adultas que buscan relajarse a través de colorear.

WhatsApp Image 2020-04-24 at 1.42.56 PM (1).jpeg

Para conocer un poco más sobre este proyecto platiqué con Karla Rosales y Sofía Padilla, miembros del equipo de diseño de Diario, quienes desarrollaron el cuaderno junto con el director creativo de la marca, Moisés Hernández.

Adriana Gutiérrez: ¿Cuál fue la inspiración y el proceso para sacar este cuaderno?

Karla Rosales: Algo que siempre tenemos presente es que Diario es una marca que se inspira y rediseña objetos cotidianos de México, siguiendo esto, cuando inició la contingencia se nos ocurrió subir varias fotos a Instagram creando palabras y personajes con nuestros manteles y objetos del hogar. Luego, pensamos en que deberíamos hacer algo más. Un proyecto que relacione los objetos cotidianos y la gente mientras que están en sus casas. Quisimos hacer algo que fuera muy fácil de obtener y a lo que muchos tuvieran acceso sin tener que comprarlo o salir.  Entonces decidimos que fuera algo descargable. Llegamos a la idea de hacer un cuaderno para colorear y meterle esta identidad de Diario sobre la reinterpretación de objetos cotidianos.

Sofía Padilla: No tuvimos como tal un brief, fue en una de nuestras juntas que estábamos platicando y diciendo ideas de lo que podríamos hacer cuando salió esto del cuaderno. Justo fue un proyecto que tenía que hacerse rápido y salir pronto para que las personas pudieran aprovecharlo durante este tiempo.

Adriana: Como ya mencionaron, en el libro hay objetos de la vida cotidiana, ¿cómo los eligieron? 

Karla: Lo que hicimos fue una lluvia de ideas, cada quien hizo su lista y entre todos fuimos decidiendo o descartando hasta llegar a la selección final. 

Sofía: Obviamente tenían que ser objetos cotidianos, como el exprimidor de limones, que igual y no piensas que es “tan mexicano” pero al final todos lo tenemos en nuestras casas, es muy familiar. Quisimos elegir cosas de nuestro entorno, como el carrito de tamales que es común de escuchar en la calle o el exprimidor de naranjas de los puestos de jugos. 

Karla: Otro factor para elegir fue que mientras hacíamos los dibujos fuimos descartando algunas ideas que no funcionaban bien para un cuaderno para colorear, muchas veces su forma no se entendía.

Adriana: Desde su experiencia, ¿cómo creen que este proyecto está generando impacto?

Karla: Yo siento que mucha gente lo está utilizando porque es muy relajante, asociamos colorear con algo que además de ser divertido también nos calma. Seguramente muchas personas que están pasando por un día muy pesado o estresante se ponen a colorear como una forma de despejar su mente. 

Sofía: Creo que es una distracción de tu día a día, de las actividades de esta rutina de estar siempre en nuestras casas, te pones a colorear un ratito y ya no estás pensando en nada más que en estar dibujando, probando qué colores usar, estimulando tu creatividad.

foto-11.jpg

“Es esto de buscar una relación entre el dibujo y las personas, hasta hay un grado de nostalgia porque justo son cosas que hay a nuestro alrededor”.

Adriana: ¿Qué respuesta han observado desde que lo publicaron?

Karla: La verdad una respuesta muy positiva, mucha gente cercana me ha dicho que está muy buena la idea, les causa mucha alegría y cierta curiosidad que los dibujos no sean perfectos, se ven hechos a mano, entonces es algo mucho más cercano. 

Sofía: Igual a mí me han dado muy buenas opiniones. Algo que lo hace diferente a otros cuadernos es el tipo de objetos que tiene, no te esperas ponerte a colorear un exprimidor o una concha. Por ejemplo, una amiga me dijo que el que más le gustó fue la concha porque es su pan favorito, entonces es esto de buscar una relación entre el dibujo y las personas, hasta hay un grado de nostalgia porque justo son cosas que hay a nuestro alrededor. Igual en instagram nos han llegado mensajes de gente enviando sus dibujos y pues es una sensación muy padre.

Karla: Sí, mucha gente usó colores, otros acuarelas o crayolas, al final le meten su identidad al cuaderno y es algo increíble. 

El “Mexican Coloring Book” de Diario puede imprimirse en casa o puede colorearse usando una tableta. Existen dos versiones, en inglés y español. Te invitamos a descargar el archivo aquí: Mexican Coloring Book. Para conocer más de Diario visítalos en su cuenta de Instagram @diarioshop o en su página Diario Shop.

¿Tú qué haces para relajarte en casa? ¡Déjanos un comentario! Queremos saber de ti.