Retando la imaginación de los diseñadores.
Desde que empezó Desde Casa, nos propusimos que cada semana brindaremos soluciones simples, directas y que se puedan aplicar de inmediato para enfrentar los retos que surgen del distanciamiento social generado por el Covid19. Diseñamos un diario que te puede ayudar a entender tus emociones durante la pandemia, diseñamos un tracker donde puedes llevar registro de tus actividades y entender tus objetivos, un kit para jugar con niños y nos acercamos a expertos que nos pudieran dar un poco más de claridad en estos tiempos adversos.
En el estudio, llevamos ya bastante años utilizando tácticas de diseño especulativo para provocar nuevas conversaciones e imaginarnos maneras alternativas en cómo las personas se relacionarán con la tecnología, así como las posibles consecuencias que darán forma a una nueva cotidianidad. Por lo que algo inminente y que he estado esperando con ansias, es el que a través de toda la investigación para Desde Casa, en algún momento haríamos un brief de diseño especulativo. No fue hasta el artículo Plástico: Villano o Heroe, donde exploramos el nuevo rol de los objetos plásticos desechables durante la pandemia, cuando decidimos realizar este brief.
Para este proyecto, diseñamos dos escenarios que describen realidades paralelas, teniendo al plástico (o la falta de él) como el eje central de la narrativa en cómo nos enfrentaríamos a la pandemia. El escenario A, describe un mundo donde el plástico fue erradicado hace años, por lo que forzó a la sociedad a encontrar maneras alternativas de enfrentar y protegernos de la pandemia. Imagínate un mundo donde todo está hecho de bioplástico, donde los colores de nuestros objetos tal vez son más ocres, más cercanos a la naturaleza.
En el Escenario B, nos imaginamos un mundo donde se acepta el plástico como parte del ecosistema y se integra completamente a este, abrazando lo positivo y aceptando lo negativo. Imagínate un nido de aves que tiene tanto ramas y hojas como cucharitas de helado.
Una vez entendiendo estos escenarios, podemos imaginarnos la vida cotidiana a través de los objetos que serán parte de nuestra experiencia diaria. Buscamos llegar a un prototipo diegético, donde el “prop” de nuestra película imaginaria describe de maneras más profundas la cultura, los retos y las aspiraciones de las personas dentro de escenarios alternativos.
Al ver el gran potencial de este brief, decidimos lanzarlo como un challenge global. Nos aliamos con PRIMER, una conferencia de diseño especulativo de alcance internacional, para poder diseminar el reto, observar cómo diseñadores de diferentes partes del mundo pueden imaginarse estos escenarios y juntos re-pensar cómo puede ser un mundo en el que llevamos nuestra relación con el plástico a dos extremos.
Creemos que es sumamente importante la diseminación de la práctica de Diseño Especulativo, sobretodo en diseñadores jóvenes y estudiantes, al ser una táctica que permite aprender cosas nuevas, reflexionar, empujar el pensamiento crítico al momento de diseñar y entender cómo podemos impactar en nuestra sociedad y contexto a través del diseño.
Si eres un estudiante de diseño o recién egresado, no dudes en participar en nuestro challenge. O, si eres educador relacionado con el diseño, no dudes en difundir nuestro challenge! Puedes tener más información aquí.